martes, 7 de mayo de 2013

Bibliografia

http://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/la-hora-del-te-usos-y-costumbres-de-la-tradicion-mas-britanica

http://www.reikiactivo.com/es/otros/el-te

http://te.innatia.com/c-servicio-te/a-ritual-britanico-te.html

http://te.innatia.com/c-servicio-te.html http://organizaryplanear.com/n/419/normas-protocolares-para-servir-el-te.html

http://www.food-info.net/es/products/tea/production.htm

http://suite101.net/article/el-te-origen-tipos-y-propiedades-a41865

http://cocinayvino.net/gastronomia/especiales/1234-6-curiosidades-sobre-el-te.html

http://eltrolleydenieves.blogspot.com/2012/01/algunas-curiosidades-sobre-el-te-la.html

http://vesanica.blogspot.com/2009/07/datos-curiosos-sobre-el-te-recopilacion.html

http://www.webdehogar.com/salud-familiar/05060304.htm

https://www.google.com.co/#sclient=psy-ab&q=origen+del+te&oq=origen+del+te&gs_l=serp.3..0l4.2486.4535.0.4909.13.13.0.0.0.0.402.3420.2-8j3j1.12.0...0.0...1c.1.12.psy-ab.Y4fATUk8DkA&pbx=1&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=c45a8f6a9b33683c&biw=1280&bih=699

http://www.biomanantial.com/historia-del-a-23-es.html http://te.innatia.com/c-propiedades-del-te/a-que-es-el-te.html

Preparación

La hora del te

La hora del té o “Afternoon Tea”, sin duda alguna, una de las tradiciones británicas más celebradas.

el “Afternoon Tea” ha caído en desuso, y se reserva sólo para ciertas ocasiones a pesar de que los más conservadores siguen tomándolo. Normalmente, en un “Afternoon Tea” clásico se sirve una tetera de té negro, normalmente de los tipos Earl Grey, el aromatizado con bergamota, un Darjeeling o Ceylan, o una mezcla de tés negros, acompañada con una jarrita de leche o unas rodajas de limón para aromatizar el té. 

La hora del té se acompaña de los usuales pequeños sandwiches de pan de molde de pepino, berros y huevo, salmón y crema, roastbeef y mostaza, y queso y tomate. En el apartado dulce se sirve algún tipo de pastel como el pastel de café y nueces o pastelillos glaseados, y los famosos “scones“, unos panecillos acompañados de mermelada de fresas o frambuesas y la excelsa clotted cream, literalmente crema coagulada originaria del condado de Devon, cuya cremosidad está entre la nata y la mantequilla y que una vez probada, no se olvida jamás. Los hoteles de categoría también sirven una copa de champagne con todo ese banquete.

El buen té suele servirse en tazas de porcelana translucida llamada bone chine. La tetera más británica es la marrón abombada denominada brown betty y el gorro de ganchillo ridículo con el que cubren a la tetera para que no se enfríe se llama tea cosy.

La hora del té es entre las 3 y las 5 de la tarde.

Servicio del te



Para la realización y puesta en marcha del servicio de té, hay algunas normas protocolares que siempre se llevan a cabo dentro de este tipo de eventos. La ubicación de cada comensal será libre si es una reunión informal, o si quieres, puedes seguir las leyes del ceremonial para ubicar a tus invitados. Indistintamente de cómo quieras ubicarlos, ten en cuenta estas consideraciones: 

Los platos (no muy llenos) con los bocadillos para comer, se colocarán en lugares cómodos para los invitados, quienes se ubicarán libremente. 

Los platos y servilletas se entregarán a cada uno de los comensales. 

La dueña de casa se ubicará con la mesa del servicio de té a su izquierda: sobre ella deben estar las tazas, azucarero, limón, lechera, jarra con crema, jarra con agua, colador y tetera. 

El anfitrión servirá cada taza, primero colocando el té para luego preguntar qué desea agregarle cada uno, y qué cantidad. Debe entregarle los requerimientos a cada invitado, sin levantarse del lugar. El invitado debe acercarse a recibir su taza. El asa de la taza y la cuchara deben quedar del lado derecho de quien la va a recibir.Después de servir a todos los invitados, el anfitrión se servirá en su taza y estará pendiente para ofrecer más té. 

Los invitados deben servirse ellos mismos lo que deseen comer, siguiendo este orden: primero las bebidas calientes, (si es que se sirve algo caliente), luego los alimentos salados, y finalmente la mesa dulce. 

Para comer, se debe sostener el plato con una mano y tomar la comida con la otra. Lo mismo debe hacerse para beber, con una mano el plato, y con la otra la taza. La taza, se debe sostener naturalmente, y nunca levantar el dedo meñique. 

Recuerda que si fueras una invitad@ a este tipo de evento, solo debes tomar lo que la anfitriona ha puesto en la mesa, no pidas café o jugo de frutas si no los hubiera. Adáptate a lo que sirven, y no prolongues la visita más allá de una hora y media o dos. 

La despedida implica agradecer la reunión, y no es necesario hacerlo al otro día o enviar una tarjeta personal de agradecimiento por la invitación.

Maquinaria y producción del te

La producción del té incluye varios pasos: 

  • Marchitado 
  • Enrollamiento 
  • Oxidación (‘fermentación') 
  • Secado 
  • Empaquetamiento. 


A pesar que el proceso es relativamente simple, cada paso tiene que ser controlado cuidadosamente para obtener el olor y sabor apropiados.

  • Marchitado El objetivo de marchitar es reducir la humedad de las hojas de té hasta un 70% (varia de región en región). El té se coloca en una malla de alambre en canales. Luego se pasa aire a través del té eliminando así la humedad en una forma uniforme. Este proceso dura cerca de 12 a 17 horas. Al final de este período las hojas estarán flácidas y flexibles por lo que se enrollaran bien.


  • Enrollamiento El té se coloca en una máquina de enrollamiento, la cual rota horizontalmente en la tabla de enrollar. Esta acción crea la forma de hilo enrollado de las hojas del té. Durante del proceso de enrollado las hojas también se rompen, con lo cual comienza el tercer proceso.
En lugar del enrollamiento tradicional y suave, dos métodos alternativos son utilizados principalmente para la producción de té negro para el fin más fino de la escala, es decir, grados de machacado y polvo . Este té se destina usualmente a la producción de bolsitas de té. El método de producción CTC (por sus siglas en inglés): CTC significa triturado, despedazado y enrollado (en inglés: crushing, tearing and curling). La hoja marchita se corta generalmente en un tamaño uniforme mediante una máquina. Luego las hojas son alimentadas en la máquina CTC en donde son trituradas, despedazadas y enrolladas en una sola operación por medio de rollos metálicos. El jugo celular extraído es colectado y añadido nuevamente a las hojas. Luego, las hojas trituradas son oxidadas, secadas y clasificadas. El método CTC es principalmente utilizada en las regiones de la India. El método PTL: El tercer método de producción de té es el método PTL, en nombre del inventor de la relevante máquina, el Procesador de Té Lawrie. En este método, las hojas marchitadas son frecuentemente emparejadas antes de ser procesadas en la máquina PTL. Acá son virtualmente despedazadas por cuchillas que rotan a altas velocidades. Luego se prosigue con los procedimientos usuales de oxidación, secado y clasificación. 

  • Oxidación (Fermentación) Luego de que el enrollado se completa, el té es situado en canales o se coloca en tablas donde las enzimas dentro de las hojas de té entran en contacto con el aire y empiezan la oxidación. Esto crea el sabor, color y la intensidad del té. Es durante este proceso cuando las hojas del té cambian de verdes a marrón claro y luego a un marrón oscuro, y ocurre alrededor de 26 grados centígrados. Esta etapa es critica para el sabor final del té, si se dejan demasiado tiempo el sabor será estropeado. La oxidación requiere entre hora y media y dos horas. Este proceso es monitoreado constantemente con el uso de un termómetro y por medio de años de experiencia. Luego, el té pasa a la etapa final de secado. A mayor oxidación, más oscuro el té. El té verde no es oxidado o solamente por un corto periodo de tiempo. El té Oolong está parcialmente oxidado, mientras que el té negro está completamente oxidados. Frecuentemente este paso es conocido como fermentación. Sin embargo, la fermentación requiere el uso de microorganismos (bacterias, mohos, levadura, como en el pan o la cerveza), lo cual no es el caso de la fermentación del té. La fermentación del té es un proceso de oxidación química. 


  • Secado Para detener el proceso de oxidación el té es conducido a través de secadores de aire caliente. Esto reduce el contenido total de humedad a aproximadamente 3% y detiene las enzimas. La oxidación será detenida por este proceso, y ahora el té seco esta listo para ser clasificado en grados, antes de ser empacado. 


  • Empaque El té es normalmente almacenado en grandes cajas de madera y exportado. Puede ser luego envasado en envases más pequeños, bolsitas de té, etc.


Como se hace el te

Curiosidades del te.

  • Si quiere quitar los olores desagradables de la nevera, coloque dentro un par de bolsitas de té usadas. Al día siguiente los malos olores habrán desaparecido.

  • La bolsita de té más cara del mundo se fabricó para celebrar el aniversario de la Compañía PG TIPS. Estaba llena con doscientos ochenta diamantes y hojas de té muy caro de cultivo limitado. La bolsita costaba 7.500£ (libras esterlinas) y fue vendida en una subasta a beneficio de un hospital de niños del Reino Unido.

  • ¿Sabía que Turquía es un país donde se bebe muchísimo té? De hecho, es uno de los primeros países en el consumo de este producto. Muchos turcos beben la friolera de veinte a treinta tazas de té al día, y se puede considerar al té como su bebida nacional.
  • Propiedades del té
Ayuda a reducir el colesterol
Despeja la mente
Previene las caries (contiene flúor)
Elimina la retención de líquidos
Efecto laxante
Ayuda en la prevención de ciertos tipo de cáncer
Antioxidante
Facilita la digestión
Estimulante
Favorece la pérdida de grasa
Disminuye riesgos cardiovasculares.